domingo, 3 de noviembre de 2013

Muestreo de fauna

RUBIACEAE Y MELASTOMATACEAE

Este método tiene como fin muestrear las especies pertenecientes a las familias Rubiaceae y Melastomataceae, lo cual permite recolectar información específica de las características florísticas de estas familias en una determinada área.


Esta familia de plantas no solo son importantes para la determinación de especies de plantas sino que también son fuente de alimentación para animales frugívoros y nectarívoros

Este tipo de plantas se presentan en diferentes ecosistemas, lo que permite obtener un fácil reconocimiento en campo así como ser colectadas de una manera sencilla debido a que la mayoría de especies son hierbas, arbustos y árboles. 

Este método consiste en colectar y registrar todas las especies de estas dos familias en un área de 0.4ha por cada sitio de muestreo para esto se realizan transectos de 80x5 m, cada uno de ellos subdividido en 16 parcelas de 5x5m, como se muestra en la siguiente imagen: 



Muestreo de Aves

REDES DE NIEBLA


Uno de los métodos utilizados para el estudio de las aves en un área especifica son las redes de niebla las cuales permiten la captura de aves para poder identificar cada una de sus características mediante la medición y registro de la información morfológica, fisiológica, poblacional y genética. logrando así determinar que tipo y que especie de ave son.

También es primordial que inicialmente se haga el estudio del área a muestrear con el fin de localizar los puntos estratégicos para la instalación de las redes, y así obtener resultados significativos para la identificación de las especies.
Es importante tener presente en que tiempo se presenta la actividad de las aves para lograr  un muestreo con éxito, el tiempo efectivo para realizar el muestreo es de 5:00 am a 11:00 am y de 3:00 pm a 6:00 pm.
Este método también permite el registro fotográfico de las aves, que sirve no solo como evidencia si no también como herramienta para la identificación de la especie y  en caso de que esta no haya sido identificada se podrá publicar en el manual de aves de Colombia.